Las Redes Sociales como recurso formativo
disposición una gran cantidad de herramientas, que nos permiten la comunicación
con otros usuarios de la red, y nos facilitan el acceso a la información.
Actualmente esta perspectiva se amplifica y encuadra en la denominada Web
Social o Web 2.0, donde el usuario asume el protagonismo y donde se potencia la
conversación y su participación en el intercambio de información y conocimiento
que circula por la red.
![]() |
https://www.flickr.com/photos/wilgengebroed/5514783718/?rb=1 |
redes sociales irrumpen como una de las herramientas ideales para esta
finalidad, en ellas debatimos, criticamos, opinamos, compartimos ideas, información, aprendemos, etc., todo ello en relación con un tema o un interés común.
el sentido de pertenencia a un grupo. En el caso de que el motivo principal de
su existencia pasa de ser el intercambio de información y la comunicación, a
ser el aprendizaje y el desarrollo profesional, estas comunidades derivarían en
las denominadas “comunidades de aprendizaje o comunidades de práctica”.
formación profesional y el aprendizaje, se hace hincapié en la importancia del
desarrollo profesional o la formación permanente durante toda la vida,
utilizando Internet y las TIC como medio para facilitarlo. En ese sentido
es necesario rediseñar y profundizar en las posibilidades de cualquier servicio
que lo propicie.
redes sociales un recurso a tener presente en el ámbito de la formación
continua:
- Su aspecto social, un aprendizaje social y colaborativo mejora
los procesos de aprendizaje. - Pueden servir como eje de
interacción entre los distintos agentes intervinientes en la formación: el
alumnado, los docentes, las instituciones responsables de gestionar y
proveer formación, etc. - El aprendizaje suele generarse
mediante la interacción de sus miembros y bajo entornos de aprendizaje más informales que formales. Esto
es algo que el aprendizaje formal debe rediseñar e integrar con este tipo
de herramientas ya que de este modo es posible lograr una formación más
flexible e integradora. - Las comunidades virtuales (de
práctica, de aprendizaje) son de gran ayuda para generar y compartir conocimiento y mantenerse actualizado a través de la red, mediante la colaboración entre profesionales. Resaltar,
la importancia de un dinamizador y/o experto en la materia que facilita la
interacción de sus miembros.
desaprovechar la oportunidad de manejar recursos que habitualmente usamos en
nuestro entorno social para relacionarnos y aprender, por el mero hecho de que no
han sido diseñados en el ámbito de la educación formal; este último
debe integrarse y no puede quedar al margen de los avances de la sociedad del
Siglo XXI.
Enlaces recomendados:
- Libro nuevas tendencias en eLearning. Capítulo 18. Redes sociales educativas.
- Uso de las redes sociales como estrategia de aprendizaje. ¿Transformación educativa?
- Redes sociales y comunidades virtuales en la Web 2.0. Implicaciones en el ámbito educativo.
Si te ha parecido interesante y útil esta información no dudes en compartirla, recuerda que el conocimiento que no se comparte pierde por completo su valor.
Recent Comments