Cuidando nuestra seguridad digital.
En el mismo artículo citaba el informe DIGCOMP, desarrollado por el IPTS, el cual forma parte de un proyecto sobre Competencia Digital y cuyo objetivo principal es contribuir a la mejor comprensión y desarrollo de la competencia digital en Europa.
De las cinco áreas de competencia digital propuestas en el citado informe, la relacionada con la Seguridad, (protección personal, protección de datos, protección de la identidad digital, medidas de seguridad, uso seguro y sostenible), es la que os comento a continuación.
Las competencias específicas a desarrollar dentro del Área de Seguridad son las siguientes:
- Protección de dispositivos.
- Protección de datos personales e identidad digital.
- Protección de la salud.
- Protección del entorno.

- La seguridad informática 100 % no existe.
- No debemos asumir nunca que los datos que facilitamos en la red están circunscritos a un círculo conocido de personas: es posible que sean fácilmente divulgados en otros entornos.
- La información publicada en redes sociales tiene validez “espacial y temporal”, una imagen nuestra en el futuro o fuera de contexto puede “hacernos poca gracia”.
- Debemos tener una adecuada política de contraseñas, a ser posible que contengan como mínimo 8 caracteres que incluyan dígitos, letras y caracteres especiales. Evitar incluir información personal fácil de recuperar por un tercero.
- Evitar abrir correos electrónicos sospechosos o que no seamos nosotros los destinatarios.
- Prestar especial precaución con los teléfonos móviles “inteligentes” (smartphones) ya que en ellos tenemos mucha información personal, protegerlos con contraseña o patrón de bloqueo.
Si os ha parecido interesante y útil esta información no dudéis en compartirla, recordad que el conocimiento que no se comparte pierde por completo su valor
Recent Comments