Invirtiendo el modelo educativo: The Flipped Classroom.

Tradicionalmente aprendemos en el aula, el docente explica una determinada materia y resalta las ideas más importantes de la misma, dejando la realización de las tareas para que las realicemos en casa, ¿os acordáis de “los deberes“?.
Este modelo de enseñanza invertida permite que los estudiantes puedan dedicar más tiempo a realizar las tareas en clase con los compañeros y el docente; esto les permite resolver las dudas que les van surgiendo de forma inmediata.
Diversos estudios y publicaciones indican que esta experiencia educativa mejora los resultados del aprendizaje, las calificaciones y la interacción entre docentes-alumnos y entre alumnos; ya que las dudas surgidas al realizar las tareas en clase se resuelven de forma inmediata.
En el siguiente vídeo podéis comprobar un ejemplo de “clase invertida” en una asignatura de ciencias de un instituto en Woodland Park:
Si os interesa ampliar información sobre el tema os comparto los siguientes enlaces relacionados:
- “The Flipped Classroom” España: experiencias y recursos para dar “la vuelta” a la clase.
- Preparando a nuestros alumnos para la Flipped Classroom.
- ¿Le damos la vuelta al aula…? The Flipped Classroom.
¿Pensáis que funcionaría “invertir la clase” en la formación continua impartida en nuestra organización?... espero vuestros comentarios.
Este planeamiento es genial. En el campo de la formación en las Administraciones Públicas es el planteamiento que debería tener el Blended Learning.
1.- Lectura y estudio de los contenidos teóricos.
2.- Sesiones presenciales prácticas trabajando lo estudiado anteriormente.
Gracias por tu excelente artículo Juanje!! 🙂
Gracias Tomás, me alegra que te resulte útil el artículo, el siguiente paso en poner en práctica la teoría, ¿cuando empezamos..?.
Un saludo.