Aprende cuando quieras: Los PLE (Entornos Personales de Aprendizaje)
“Un PLE es la combinación híbrida de dispositivos, aplicaciones, servicios y redes personales que empleamos para adquirir de forma autónoma nuevas competencias para la resolución de problemas”
Un PLE podemos organizarlo en las siguientes partes:
- Herramientas y servicios.
- Recursos y fuentes de información.
- Red Personal de Aprendizaje (PLN).
A continuación os facilito los cinco pasos que Sue Waters, editora del blog The Edublogger, recomienda seguir para construir un PLE:
- Crea una cuenta en Twitter y sigue a gente interesante. Comparte tus ideas y hallazgos con ellos.
- Suscribirte vía RSS a blogs u otras fuentes de información.
- Empieza a escribir tus ideas y proyectos en tu propio blog.
- Comienza a usar servicios de marcadores sociales, etiqueta y comparte tus favoritos en red.
- Únete y participa en algunas redes sociales interesantes.
- Agrega tu lifestreaming (centralizar la actividad social online) y compártelo, y suscríbete al lifestreaming de otros (sugerencia de Jordi Adell)
“El aprendizaje ocurre cuando alguien quiere aprender, no cuando alguien quiere enseñar” Roger Schank
A continuación os recomiendo algunas lecturas por si os interesa ampliar ampliar información sobre los PLE:
- Entornos personales para el aprendizaje permanente. David Álvarez.
- Mi entorno personal de aprendizaje: qué es y cómo configurarlo. David Álvarez.
- Entornos personales de aprendizaje: claves para el econsistema educativo en red. Castañeda, L. y Adell, J. (eds.). 2013
Muy buena definición de PLE y buen artículo.
Hola Francisco,
gracias por tus comentarios, me alegra que te resulte útil.
Un saludo.
Juanje.
Muy interesante y clara tu explicación, Juanje. Gracias
Hola,
me alegra que te resulte interesante, gracias por tus comentarios.
Un saludo.