Dropbox, “el rey del almacenamiento en la nube”

La movilidad es una de las características más destacadas de esta Sociedad de la Información y Comunicación en la que desarrollamos nuestra vida personal y laboral; el acceso a Internet en cualquier momento y lugar y a través de diferentes dispositivos móviles nos hace individuos Hiperconectados, multipantalla y multitarea.

El acceso a la red a través de los ordenadores de sobremesa ha quedado en segundo plano y vivimos en la denominada “era post pc” donde los dispositivos móviles (ordenadores portátiles, tabletas y smartphones) han ganado terreno y se han convertido en el centro de nuestra vida digital.

Esto conlleva ventajas en el plano personal (momentos de ocio) y laboral, ya que podemos llevar “la oficina en el bolsillo o mochila” y redactar documentos, consultar el correo, escuchar música, jugar, ver películas, leer la prensa, compartir información en redes sociales, etc.

Para que el acceso a esta información resulte perfecto es necesario que contemos con un “repositorio online” para que de manera cómoda podamos subir y bajar archivos cuando lo necesitemos sin necesidad de llevar un pendrive o disco duro externo. 


Existen en Internet varios servicios de almacenamiento en la nube” que pueden ayudarnos a optimizar esta tarea, todos cuentan con unas características similares y las principales diferencias radican en el tamaño de almacenamiento y la rapidez de acceso de subida y bajada de ficheros.

A continuación os facilito un manual básico de una de las herramientas de almacenamiento en la nube más utilizada, Dropbox:

Es recomendable utilizar más de un servicio de almacenamiento online, de este modo en caso de que deje de funcionar uno de ellos tendremos otro de respaldo y dispondremos de mayor espacio de almacenamiento virtual. 

Además de Dropbox, existen más servicios y opciones de almacenamiento en la nube gratis, os facilito los siguientes enlaces con información adicional, algunos necesitan registro, otros almacenan por tiempo limitado:
Espero que esta información os resulte útil y sobre todo facilite la selección de vuestro sistema de almacenamiento online, como habréis comprobado la nube nos ofrece muchas gigas de almacenamiento gratuito de acceso rápido.

Y vosotros ¿qué servicio de almacenamiento en la nube usáis?, ¿conocéis algún otro además de los propuestos?... vuestros comentarios serán bien recibidos. 


Si te ha parecido interesante y útil esta información no dudes en compartirla, recuerda que el conocimiento que no se comparte pierde por completo su valor.

You may also like...

17 Responses

  1. José Ginés says:

    Me gusta tu artículo, parece interesante

  2. viajer@ says:

    Esta tarde estoy muy espesa para poder leer tu artículo, pero seguro que es muy interesante

  3. Rafa says:

    Colgados en la nube.

  4. mariano says:

    Ya te comunicaré lo que me parece

  5. Severa says:

    Genial Dropbox

  6. Mateo says:

    No puedo concentrarme en tu artículo sobre la nube. Hace un calor insoportable. Saludos.

  7. Ana Maria says:

    El blog, me resulta muy interesante ya que nos ayuda a seguir el curso.

  8. se oye…,se dice…,se comenta…,?

  9. Estamos haciendo una práctica para introducir un comentario

  10. Introduciendo un comentario en el en el blog

  11. AMAPOLA says:

    Hoy es un día estuponedo

  12. SANTI says:

    Me parece un buen artículo: Interesante y educativo. Gracias .

  13. juana says:

    Espero poder manejar todo esto

  14. En curso es in-asumible, muy denso …, y poco tiempo

  15. Loles Diaz says:

    comentario sobre blog tutor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.